MAPAS CONCEPTUALES, MENTALEES Y ESQUEMA DE LLAVE
Podemos ver diferentes imágenes que trata de la historia,prehistoria, fuentes históricas, conceptos,
sus clasificaciones
buenos aquí apreciamos un mapa que trata de las ciencias auxiliares de la cartografía donde lo clasifica geodesia, topografía, fotogrametria, técnica de percepción remota
el ecosistema y sus componentes; el biotopo y biocenosis; hábitat, nicho ecológico
HISTORIA DE EGIPTO
Tras ser unificados (el alto y el bajo egipto) por el rey Menes (300aC) su Hirtoria puede dividirse en cuatros etapas:
- IMPERIO ANTIGUO. ((2700-2200 a.C). Fueron construidas las pirámides de keops, kefrén y Micerinos. la capital de egipto fue Menfis.
- IMPERIO MEDIO. (2052-1786 a.C) la capital se trasladó a tebas y egipto fue invadido en el año 1786 por los hicsos
- IMPERIO NUEVO.(1587-1085 a.C) Época de prosperidad y expansión territorial, con faraones muy destacados (Amenofis, Tutankamon y Ramsés II)
- MPERIO ÉPOCA(1085-30 a.C) Egipto se dividió en pequeños estados y fue invadido sucesivamente por etíopes, asirios, persas, griegos y romanos).
Podemos distinguir las siguientes etapas en la Historia de Mesopotamia:
- Hacia el IV milenio a.C., en SUMER, surgieron las PRIMERAS CIUDADES-ESTADO (Ur, Uruk, Lagash y Eridu).
- A mediados del III milenio a.C., el rey Sargón creó el REINO DE AKKAD.
- Hacia el 1800 a.C., el rey babilonio Hammurabi creo el IMPERIO BABILÓNICO (mediados del II milenio a.C.), al que conocemos además por su célebre Código.
- Sobre el 1300 a.C. surge el IMPERIO ASIRIO, que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta el Mar Mediterráneo.
- En el siglo VI a.C. , el IMPERIO PERSA se extendía hasta el Indo.
EL ESTADO EGIPTO QUIEN DOMINO
LA ECONÓMIA ROMANA
LA AGRICULTURA. A partir de innovaciones técnicas(abonos, regadío, barbecho, rotación de cultivos, arado romano...), Roma se mantuvo a partir de una agricultura muy productiva (trilogía mediterránea, legumbres y frutales) realizada en pequeñas o grandes propiedades (villas trabajadas por colonos y esclavos)
EL COMERCIO. Roma se abastecua de las materias primas provenientes de sus provincias o de regiones esteriores, por lo que la amplitud de las distancias estimuló la creación de rutas comerciales a partir de una red de calzadas e hizo necesario el uso masivo de una moneda uniforme
No hay comentarios:
Publicar un comentario